¿Puede una lesión cubrirse de diseño? La startup Xkelet, con sede en Girona, aspira a cambiar el paradigma del método tradicional de las inmovilizaciones post-traumáticas y terapéuticas gracias a la impresión 3D. Una vez más, diseño industrial y salud se unen.
(Nota: Puedes leer este post en inglés en el blog de Moebio Barcelona en Medium)
“Nos centramos en el diseño de principio a fin profundizando en la biomecánica y el ciclo de recuperación de las extremidades para construir un producto único, hecho a medida al contorno de la extremidad inmovilizada”, explican desde Xkelet. Para ello ha contado con el reconocido diseñador Andreu Carulla Studio.
Xkelet ganó el RedDot Desing Award 2016 en el apartado de Life science and medicine: uno de los premios más prestigiosos del mundo, al que se presentan cada año unos 17.000 diseñadores de todo el planeta.
“El diseño juega un papel clave para diferenciar Xkelet de otros productos de la competencia, ya que aunque nuestra máximo potencial está en el software era básico que el producto fuese atractivo para el paciente”, explica el diseñador Jordi Tura, CEO de Xkelet. Xkelet ha contado con el asesoramiento de traumatólogos, ortopedas, pacientes, fisioterapeutas… Las inmovilizaciones de Xkelet están hechas de material biocompatible y tienen un llamativo diseño de aberturas basadas en formas orgánicas, con terminaciones redondeadas para ayudar a la evacuación del agua y la humedad y dotarlas de comodidad al contacto con la piel.
“El sector salud es posiblemente el más exigente para diseñadores e ingenieros -advierte Tura-: los productos deben tener un valor funcional real, ya que tienen un impacto directo en las personas y si el trabajo no se hace bien las consecuencias pueden ser catastróficas”.
Se buscan diseñadores e ingenieros de producto para Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona)
Si eres titulado en diseño, ingeniería, ciencias de la vida o empresa, y te interesa formarte para trabajar en el sector salud, Biocat ha iniciado la selección de alumnos para la sexta edición de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), su programa de postgrado para desarrollar innovadores y emprendedores en el sector salud, que arranca en enero de 2019. El 90 % de los participantes de las ediciones anteriores han encontrado trabajo en el sector salud y un 48% tiene su propio proyecto empresarial.
Siguiendo la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford, a lo largo de 9 meses los participantes de d·HEALTH Barcelona experimentan un ciclo completo de innovación, desde la identificación de necesidades reales en grandes hospitales de Barcelona hasta el diseño, prototipado, modelo de negocio y búsqueda de financiación para la solución desarrollada. Mientras tanto, adquieren conocimientos en medicina, desarrollo de negocio y habilidades en áreas como design thinking o liderazgo creativo, con más de 70 expertos internacionales procedentes de Boston o Stanford, entre otros.