Methinks AI es una startup con sede en Barcelona que tiene el objetivo de facilitar el acceso universal a los tratamientos de ictus. Su solución, un software de imagen médica que se basa en inteligencia artificial, permite diagnosticar un ictus de manera rápida con un simple TAC (sin necesidad de contraste y disponible en cualquier hospital del mundo), de tal manera que se puede acelerar el tratamiento al paciente y ganar un tiempo precioso para mejorar su pronóstico.

Methinks AI fue uno de los diez proyectos europeos escogidos para participar en la primera edición de CRAASH Barcelona, ​​el programa de aceleración que ayuda investigadores y emprendedores a lanzar al mercado innovaciones en el ámbito HealthTech de la mano de la aceleradora CIMIT (Boston).

Cristian Martí, Chairman of the Board, CSO & Founder de Methinks AI cuenta su experiencia en el programa CRAASH Barcelona:

¿Por qué decidiste participar en CRAASH Barcelona?

Éramos conscientes de que la mayoría de startups fracasan porque desarrollan productos que no tienen encaje en el mercado. En el sector de salud esto es aún más importante y las consecuencias más dramáticas.

La idea de tener expertos dándote un marco teórico, mezclarlo con análisis de nuestro caso en profundidad y al mismo tiempo hacer viajes para validar nuestra propuesta de valor era muy interesante.

¿Cómo os ayudó CRAASH Barcelona a evolucionar el proyecto?

Nos permitió contactar con muchos centros de tratamiento de ictus en todo el mundo. También fue muy importante para entender el marco regulatorio y saber cómo afrontarlo.

¿Qué es lo que más os gustó del programa?

Nos gustó la sensación de equipo generada entre los otros participantes y los profesores, con los que aún mantenemos el contacto, apoyándonos siempre que podemos.

¿Cómo fue su experiencia de presentar su proyecto en Boston?

En nuestro caso no había mucha sincronía entre el tipo de inversor que había en Boston y nuestro proyecto. Sin embargo, conocer el ecosistema y algunas reuniones que hicimos fue muy interesante.

¿Recomendarías a otros emprendedores participar en CRAASH Barcelona? ¿Por qué?

Si están definiendo el producto sin duda. Si creen que ya la han definido, ¡¡aún más!!

Abierta la convocatoria de la 4ª edición del programa

Este año, el programa se dirige de forma exclusiva a proyectos con un TRL 3-6 (prueba de concepto / ensayos clínicos iniciales) que estén relacionados con el ámbito de los dispositivos médicos, diagnóstico o de digital health o empresas ya constituidas que se encuentren en fase de búsqueda de una aplicación de salud para su tecnología. Además, los candidatos deberán estar establecidos (o vinculados) a la BioRegión.

Los proyectos seleccionados estarán guiados por mentores expertos de toda Europa y del CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo, que ha impulsado más de 1000 proyectos en 20 años. Los expertos validarán sus tecnologías y los participantes podrán comprobar cómo encajan en el mercado de algunos de los ecosistemas sanitarios más importantes de Estados Unidos (Boston) y Europa (Barcelona y otras ciudades europeas).

Si quieres impulsar tu proyecto o tu empresa, tienes hasta el 15 de junio para inscribirte en la 4ª edición del programa CRAASH BARCELONA.