¿Qué compañías de digital health merece la pena seguir y qué podrían aprender otras empresas de ellas? Como investigadora, emprendedora, coach de startups y directora de Digital Health en el Stanford Byers Center of Biodesign, Marta Gaia Zanchi tiene una perspectiva privilegiada de la evolución del sector digital health en Silicon Valley durante la última década. También colabora con Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), un programa de postgrado para formar innovadores y emprendedores en el sector de la salud, que empieza en enero de 2019. Marta Gaia Zanchi revela su lista personal de empresas que vale la pena seguir, y destaca qué pueden aprender de ellas otros emprendedores en digital health:
(Nota: Puedes leer este post en inglés en el blog de Moebio Barcelona en Medium)
Glooko
Glooko fue una de las primeras compañías en aprovechar la tecnología digital para mejorar la atención de una enfermedad crónica: la diabetes. Fue fundada por el empresario de tecnología y capital de riesgo Yogen Dalal, quien se propuso abordar una necesidad que él personalmente experimentó: una forma de visualizar y rastrear sus propios niveles de azúcar en la sangre para poder manejar mejor su prediabetes.
Marta Gaia Zanchi y sus colegas en Stanford Biodesign escribieron un estudio de caso sobre Glooko para sus estudiantes de digital health. Yogen durante una entrevista refuerza el importante concepto de alineación de las partes interesadas para el éxito en digital health (como en la tecnología de salud en general): “Cada necesidad implica más de un participante, por lo que es necesario averiguar cómo alinear sus intereses. Por ejemplo, si mejora la comunicación entre el médico y el paciente a través de productos de digital health, todos ganan porque el paciente está mejor y el sistema de atención de la salud es más eficiente usando el dinero de manera más inteligente “, explica Yogen.
Medical Informatics y HealthReveal
De Medical Informatics y HealthReveal, ambas empresas analíticas, podemos aprender la importancia de los datos contextuales en el cuidado de la salud, de la información que se normaliza para el individuo y que puede producir un cambio real en el resultado para esa persona. “Esto es extremadamente difícil de hacer correctamente, y la mayoría de los análisis de atención médica que he visto hasta ahora producen probabilidades que difícilmente se traducen en oportunidades para que los proveedores de atención médica optimicen la salud de sus pacientes de manera oportuna y centrada en el individuo”, comenta Marta Gaia Zanchi.
Curai
El fundador de Curai estudió y vivió en Barcelona antes de mudarse a Silicon Valley hace varios años. Trabajando entre la minería de datos, el aprendizaje automático, la ingeniería de software, la atención médica y la innovación, lo que los fundadores pueden aprender es a no apartarse de problemas complicados que tienen potencial para el bien a gran escala, e incluir médicos en el equipo (tanto centrales como de asesoramiento) con experiencia clínica relevante.
Ciitizen
“Una compañía en Silicon Valley que fue fundada por Anil Sethi, un buen amigo, increíble ser humano y emprendedor en serie que anteriormente fundó Gliimpse, que Apple adquirió en 2016 y luego lanzó el producto como Health Records”, cuenta Marta Gaia Zanchi. Ciitizen se enfoca en ayudar a los pacientes con cáncer y aquellos con enfermedades graves a acceder a su información médica y convierte los registros no estructurados en datos computables (por ejemplo, para investigación, para atención clínica, para necesidades de LD / IA). Ciitizen cree que la portabilidad de datos mediada por el paciente ayuda a resolver la interoperabilidad del hospital. Un enfoque centrado en el paciente permite a los usuarios compartir datos con sus proveedores de atención médica y donar su información a la investigación médica. Lo que se puede aprender de Ciitizen, según Marta Gaia Zanchi, es “un enfoque implacable en la necesidad y en la contratación de las mejores personas para ayudar a resolverlo, incluido el antiguo oficial de orientación de HHS HIPAA y el equipo de informática y normalización de datos”.
Marta Gaia Zanchi es titulada en Ingeniería Biomédica e Ingeniería Eléctrica por la Universidad Politecnico di Milano, Italia (BS, MS), doctora por la Universidad de Stanford y tiene un certificado de emprendimiento del Stanford Graduate School of Business. En 2016, Silicon Valley Business Journal la incluyó en el grupo de los 40 profesionales destacados de Silicon Valley de menos de 40 años (Silicon Valley 40 Under 40). Marta Gaia se mudará a Barcelona en 2019 para una nueva iniciativa de inversión, junto con un creciente equipo de consejeros de salud digital experimentados, tanto inversores como ejecutivos, de los Estados Unidos y Europa.
¿Quieres trabajar en diseño, ingeniería y salud? Únete a d·HEALTH Barcelona
Biocat ha iniciado la selección de alumnos para la sexta edición de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), su programa de postgrado para desarrollar innovadores y emprendedores en el sector salud, que arranca en enero de 2019. El 90 % de los participantes de las ediciones anteriores han encontrado trabajo en el sector salud y un 48% tiene su propio proyecto empresarial.
Siguiendo la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford, a lo largo de 9 meses los participantes de d·HEALTH Barcelona experimentan un ciclo completo de innovación. En equipos multidisciplinares formados por titulados en ciencias de la vida, diseño, ingeniería y empresa, los participantes viven dos meses de inmersión en un gran hospital de Barcelona -Hospital Clínic, Sant Joan de Déu, Vall d’Hebron o Institut Guttmann- para detectar necesidades susceptibles de convertirse en un nuevo producto o servicio.
Durante el programa, los alumnos de d·HEALTH Barcelona trabajan en el diseño, prototipado, modelo de negocio y búsqueda de financiación para la solución desarrollada. Mientras tanto, adquieren conocimientos en medicina, desarrollo de negocio y habilidades en áreas como design thinking o liderazgo creativo, con más de 70 expertos internacionales procedentes de Boston o Stanford, entre otros.
Más información sobre Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona).