El barcelonés Pablo Pantaleoni trabaja en la firma de diseño global IDEO, como director de Digital Health en la sede Palo Alto. Desde su oficina en Silicon Valley, Pablo ayuda a startups y grandes multinacionales a desarrollar productos y servicios digitales en la intersección de la salud y otros sectores. Pablo fundó su primera startup cuando estaba en la universidad y trabajó como economista especializado en mercados internacionales antes de fundar Medtep, una startup de digital health. Esta experiencia le llevó a mudarse de Barcelona a Silicon Valley y ser seleccionado en la lista Forbes ’30 Under 30′ en el sector salud en 2016.

(Nota: Puedes leer esta entrevista en inglés en el blog de Moebio Barcelona en Medium)

¿Qué tipo de clientes del ámbito salud acuden habitualmente a IDEO?

IDEO trabaja con todo tipo de organizaciones de salud, como son grupos hospitalarios, aseguradoras, empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos médicos. Nuestros clientes buscan innovar en áreas como las enfermedades crónicas, salud mental, salud de la mujer o en prevención y bienestar. Cada vez más, trabajamos también con organizaciones que buscan entrar en el sector de la salud, como son empresas tecnológicas, de nutrición o retail.

¿Qué tipo de necesidades suelen plantearos los clientes?

Muchas organizaciones vienen a con una necesidad muy clara y definida, ya sea diseñar un producto físico o digital, un servicio o nueva experiencia. Algunas organizaciones se aproximan a IDEO para diseñar ya no solo un producto o servicio, sino un nuevo negocio (startup). Sin embargo, la mayoría de proyectos en los que trabajamos empieza con la misma pregunta: “¿Nos podéis ayudar a definir cuál es el siguiente paso para nosotros como organización? ¿Cuál es el futuro de nuestra empresa en este sector?” Nos sentimos muy cómodos con este tipo de proyectos tan abiertos: ¡son los que más se prestan a una innovación revolucionaria! Una nueva solución con nuevos usuarios.

¿Qué dificultades os plantea trabajar con clientes del ámbito salud?

IDEO tiene un approach único para entender las necesidades del usuario, es diseño centrado en descubrir cuáles son las necesidades reales del ser humano en ese contexto. Las empresas buscan trabajar con nosotros porque miramos más allá de una innovación incremental. Diseñamos productos y soluciones para tener un impacto disruptivo. Hemos trabajado para prácticamente todos los sectores, excepto la industria del tabaco y las armas. Trabajar en el sector sanitario implica ciertas dificultades a nivel regulatorio, ¡pero a la vez presenta muchísimas oportunidades y es de lo más gratificante!

¿Qué supone trabajar con proyectos que impactan en pacientes?

Los diseñadores que trabajamos en salud, tenemos una gran pasión por lo que hacemos. Trabajamos en proyectos en los que podamos tener un impacto real en la vida de la gente. Ver las reacciones de los pacientes interactuando con nuestros prototipos es la parte más gratificante de mi trabajo.

¿Cuál es el perfil de los profesionales que trabajáis en IDEO?

IDEO es una organización muy diversa: cada diseñador tiene una formación y experiencia diferentes. Hay ingenieros, psicólogos, antropólogos, diseñadores gráficos, arquitectos, médicos, economistas…nos une la pasión y motivación por diseñar soluciones que tendrán un impacto positivo en el mundo. En nuestra oficina de Silicon Valley hay muchísimas nacionalidades, entre ellos muchos europeos, como también hay muchos americanos y asiáticos en nuestras oficinas de Londres y Munich.

¿Hay algún proyecto del que estés especialmente orgulloso?

Cada proyecto en el que hemos trabajado en salud tiene algo especial, llevamos diseñando productos y soluciones en el sector durante décadas…desde el primer desfibrilador externo automático (AED) hace más de 20 años para la startup Heartstream (adquirida por Philips, líder mundial del sector); hasta un proyecto digital para niños con esquizofrenia con el hospital UCSF en San Francisco. El resultado fue una app llamada PRIME para ayudar a niños con esquizofrenia a superar sus retos diarios para mejorar la interacción social. En un estudio publicado en 2016, el 80% de los usuarios de PRIME completó sus objetivos diarios.

Otro proyecto del que estamos orgullosos es Helix, startup en el área de genética. Ayudamos a los cofundadores de Helix justo cuando empezaban y ahora la empresa ha levantado más de 320 milliones de dólares en rondas de financiación. Pillpack, una startup que fue incubada en IDEO en la oficina de Boston en el 2012 reportó más de 100 milliones de dólares en ventas el año pasado y recientemente se ha hablado de que Walmart está interesada en adquirirla por cerca de un billón de dólares.

Vídeo sobre el funcionamiento de PillPak:

PD- Si tienes formación en ingeniería, diseño, ciencias de la vida o empresa, y te interesa trabajar o emprender en salud como Pablo Pantaleoni, ya está abierta la selección de participantes para la sexta edición de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona),  programa de postgrado para desarrollar innovadores y emprendedores en el sector salud, que arranca en enero de 2019. El 90 % de los participantes de las ediciones anteriores han encontrado trabajo en el sector salud y un 48% ha fundado su propio proyecto empresarial, muchos de ellos a partir de necesidades clínicas reales no resueltas identificadas durante la inmersión clínica que incluye el programa en hospitales destacados de Barcelona. Más información en la web de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona).