Mireia Feliu estudió Negocios y Marketing Internacionales, una carrera con multitud de salidas profesionales. “Quería hacer un máster o postgrado pero no tenía muy claro a qué me quería dedicar –confiesa-. Vengo de una familia de médicos, por lo que me pareció interesante el sector salud”. En 2018 cursó el programa Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), que forma futuros innovadores y emprendedores en salud y que se dirige a titulados en las áreas de negocios –como Mireia-, diseño, ingeniería o ciencias. “d·HEALTH no es un programa más, no tiene nada que ver con cualquier otro máster o postgrado que puedas encontrar –resume-.Es mucho más tangible y aplicable: tu día a día no está en una clase escribiendo y haciendo exámenes: vas a un hospital, aprendes en el día a día y transformas tu manera de ver las cosas”.

Como el 95% de los alumnos que pasan por el programa, a los pocos meses Mireia encontró empleo en el sector salud y ahora trabaja en el departamento de Marketing de una multinacional de dispositivos médicos.

(Nota: Puedes leer este post en inglés en el blog de Moebio Barcelona en Medium)

¿Qué atractivo tiene el sector salud para un estudiante o profesional formado en ámbitos aparentemente tan distintos como economía, empresariales o marketing?

El sector salud tiene, ante todo, una parte emocional muy importante: eso es lo que me ha hecho decidir seguir este camino, ya que al final en tu día a día laboral estás haciendo acciones para mejorar la vida de alguna otra persona. Trabajar en el sector salud te hace sentir muchas veces como un superhéroe cuando un paciente te da las gracias porque, a tu manera, has aportado ese granito de arena para cambiar su vida. Desde un punto de vista práctico, el sector salud es un sector con muchas oportunidades profesionales donde cada vez se necesitarán más perfiles y más diversos.

En este sentido, el 95% de ex alumnos de Design Health Barcelona encuentra empleo al acabar. ¿Cuál ha sido tu experiencia?

A los cuatro meses de acabar el programa me incorporé a la multinacional de equipos médicos Smith & Nephew, donde trabajo como Marketing Manager Junior en la unidad de dispositivos médicos del departamento de curación de heridas. Como departamento de marketing necesitas conocer a tu cliente para adaptar los mensajes. En mi caso los clientes son médicos, enfermeras…  Gracias a la inmersión clínica que hice en un hospital durante el programa Design Health Barcelona, sé cómo es el día a día de estos profesionales y puedo entender su punto de vista y adaptar así nuestro trabajo.

¿Qué es lo que más te sorprendió del programa de postgrado Design Health Barcelona?

Sin duda, la inmersión clínica. Para una persona como yo, que sólo había estado en un hospital de visita, es impactante llegar allí, ponerte una bata blanca y participar en el día a día de los equipos médicos. ¡Debo confesar que el primer día estuve a punto de desmayarme en la UCI! Pero lo más sorprendente es poder tratar con los pacientes y ver cómo viven su experiencia dentro del hospital. En nuestro caso, mi equipo trabajó en un proyecto sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Yo no tenía ni idea de qué era la EPOC ni qué problemas tenían este tipo de pacientes, pero desarrollar el proyecto me aportó una nueva visión.

En tu equipo de d·HEALTH Barcelona trabajabas con un compañero ingeniero y una biomédica. ¿Cómo vivisteis ese desafío multidisciplinar?

Que profesionales con perfiles tan diferentes se cohesionen para para conseguir un único objetivo es un reto que después sigues viviendo en tu día a día profesional, donde cada uno tiene distintas formas de trabajar o de ver la vida.  En ·HEALTH Barcelona recibes un excelente coaching sobre cómo trabajar en equipo y afrontar los momentos complicados, que puedes aplicar en cualquier empresa e incluso en temas personales.

En el programa se incide mucho en el trabajo en equipo y otras soft skills. ¿Cómo puedes aplicar estos aprendizajes en tu vida profesional?

Sales de d·HEALTH Barcelona con una mentalidad innovadora que te permite darle una vuelta a cómo se están haciendo las cosas para hacerlas mejor. Smith & Nephew es una multinacional y por tanto su ritmo es distinto al de una startup. Pero estamos cambiando la forma de hacer las cosas y, por ejemplo, estamos trabajando con design thinking –otro elemento destacado de mi paso por d·HEALTH Barcelona- para que los médicos nos ayuden a co-crear nuestras propuestas.

Si tienes formación en ingeniería, diseño, ciencias de la vida o empresa, y quieres seguir los pasos de Mireia Feliu y trabajar o emprender en salud, ya está abierta la selección de participantes para la séptima edición de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), programa de postgrado para desarrollar innovadores y emprendedores en el sector salud, que arranca en enero de 2020. El 95% de los participantes de las ediciones anteriores han encontrado trabajo en el sector salud y un 30% ha fundado su propio proyecto empresarial. Siguiendo la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford, a lo largo de 9 meses los participantes de d·HEALTH Barcelona experimentan un ciclo completo de innovación, desde la identificación de necesidades reales en grandes hospitales de Barcelona hasta el diseño, prototipado, modelo de negocio y búsqueda de financiación para la solución desarrollada. Más información en http://dhealthbcn.moebio.org