El Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (ENGINYERS BCN) celebra este año el Año de la Ingeniería Biomédica. El programa incluye diversas actividades y tres foros para fomentar la innovación en salud y la colaboración entre los profesionales sanitarios, de ciencias de la vida e ingenieros.

El pasado 21 de marzo tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Barcelona el primer foro, donde profesionales de la salud y la ingeniería que han creado startups de éxito compartieron sus experiencias. La jornada destacó la importancia de la ingeniería en la mejora de la salud de las personas, desde el uso de robots quirúrgicos y la impresión 3D hasta la edición genética o la nanomedicina. “En el siglo XX teníamos la ingeniería que se aplicaba a la biología. El siglo XXI será el siglo de la ingeniería biomédica, ahora también hacemos ingeniería con material biológico”, comentó Josep Samitier, Director del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC). “Para conseguir que un proyecto tenga éxito e impacto social es necesaria la existencia de un equipo multidisciplinar con médicos, investigadores e ingenieros”, subrayó Lluís Pareras, Director de Invivo Ventures.

Ingenieros en el sector salud

En Europa hay actualmente 27.000 empresas de tecnologías médicas que dan trabajo a 675.000 personas según Medtech Europe. Trabajar o emprender en este sector es una gran oportunidad laboral pero también un reto para ingenieros y diseñadores, ya que los productos deben tener un valor funcional real que impacta directamente en pacientes.

Para hacer frente a este reto, la Universidad de Stanford creó en 2001 el biodiseño, metodología en la que los alumnos participan en la vida cotidiana de hospitales para detectar in situ necesidades clínicas no satisfechas como base para diseñar nuevos productos o servicios.

Barcelona acoge desde 2013 uno de los cuatro únicos programas de biodiseño impartidos en Europa: Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), postgrado impulsado por Biocat y dirigido a titulados en diseño, ingeniería, empresa o ciencias. El 95% de los ex alumnos encuentra empleo en el sector salud y el 30% funda su propia startup. Los alumnos de Design Health Barcelona experimentan un ciclo completo de innovación: durante 8 semanas viven una inmersión clínica en hospitales top de Barcelona como Sant Joan de Déu, Hospital Clínic, Vall d’Hebron, Guttmann o Germans Trias, interactuando con médicos y pacientes y detectando necesidades no resueltas que puedan servir de base para nuevos productos o servicios. Después los alumnos diseñan y prototipan la solución y preparan el plan de negocio, mientras se forman en ámbitos como el design thinking. 

Más información sobre el programa: http://moebio.org/programs/d-health-barcelona/