Un robot para cirugía laparoscópica mínimamente invasiva made in Barcelona llegará en 2019 al mercado a la mitad de precio que el Da Vinci, el primer y más vendido en el mundo. Un ejemplo de ingeniería y diseño en salud. Da Vinci comenzó a comercializarse hace 18 años, tiene un coste de entre 2 y 2,5 millones de dólares y tiene detrás un gigante empresarial: Intuitive Surgical. Sólo el año pasado facturó 3.100 millones de dólares: un prodigio de ingeniería y diseño en salud muy rentable.
(Nota: Puedes leer este post en inglés en el blog de Moebio Barcelona en Medium)
La firma barcelonesa Rob Surgical Systems, spinoff de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Instituto de Bioengeniería de Cataluña (IBEC), no tiene miedo a este competidor gigante y asegura que su robot supera las carencias del Da Vinci, como la falta de flexibilidad, la modularidad de los sistemas y el tiempo de set-up. De hecho el robot barcelonés, bautizado como Bitrack Systems, tarda segundos en introducir el instrumentario al paciente, frente a los 30 minutos del Da Vinci.
Josep Amat, director técnico de Rob Surgical Systems, desvela el rol del diseño y la ingeniería en el proyecto.
¿Qué papel juega el diseño de producto y experiencia del paciente en el diseño del robot?
Un buen diseño se basa en cinco factores fundamentales: comprender el problema a resolver, tener una idea clara de que la solución propuesta sea lo más simple y eficiente posible, un profundo conocimiento de los principios teóricos, utilizar la mejor tecnología disponible, y que la solución sea asumible para los futuros usuarios. En nuestro caso, en el desarrollo del robot quirúrgico Bitrack, hemos procurado estar al nivel en todos estos aspectos.
¿Cómo habéis resuelto esta necesidad de conjugare diseño y salud?
La complejidad del proyecto nos ha obligado a formar un equipo pluridisciplinar, ya que comprende aspectos muy amplios más allá de la robótica. Necesitábamos reunir conocimientos profundos en informática, cinemática, algorítmica matemática, mecánica, electrónica, así como regulación y directivas asociadas a los equipos y la instrumentación quirúrgica.
Nuestro equipo técnico está liderado por un doctor ingeniero industrial, con una formación amplia en los campos de la robótica, la electrónica y la mecánica, profesor emérito de la UPC; y por una doctora en informática y catedrática de arquitectura y tecnología de computadores en la UPC. El resto del equipo está formado por un doctor en informática especializado en robótica y algorítmica matemática, un ingeniero informático especializado en control en tiempo real y sistemas de comunicación, un ingeniero informático especializado en el diseño de sistemas complejos, un ingeniero industrial junior especializado en diseño mecánico, un ingeniero electrónico junior especializado en diseño de sistemas microelectrónicos, y una ingeniera química especializada QA y Regulatory.
¿Qué tiene de especial trabajar en el sector salud versus otros sectores industriales?
Es un trabajo muy agradecido, sobre todo pensando en el retorno que tendrá una vez llegue al sistema sanitario, pero comprometida y exigente.
Se buscan diseñadores e ingenieros de producto para Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona)
Si eres titulado en diseño, ingeniería, ciencias de la vida o empresa, y te interesa formarte para trabajar en el sector salud, Biocat ha iniciado la selección de alumnos para la sexta edición de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), su programa de postgrado para desarrollar innovadores y emprendedores en el sector salud, que arranca en enero de 2019. El 90 % de los participantes de las ediciones anteriores han encontrado trabajo en el sector salud y un 48% tiene su propio proyecto empresarial.
Siguiendo la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford, a lo largo de 9 meses los participantes de d·HEALTH Barcelona experimentan un ciclo completo de innovación, desde la identificación de necesidades reales en grandes hospitales de Barcelona hasta el diseño, prototipado, modelo de negocio y búsqueda de financiación para la solución desarrollada. Mientras tanto, adquieren conocimientos en medicina, desarrollo de negocio y habilidades en áreas como design thinking o liderazgo creativo, con más de 70 expertos internacionales procedentes de Boston o Stanford, entre otros.