Los proyectos ABLE e iBreve, participantes en CRAASH Barcelona, han obtenido diversos premios en el Boston Immersion Program 2018, coorganizado por Richi Entrepreneurs y ACTION Innovation Network. En estas jornadas de inmersión, que han tenido lugar entre el 14 de octubre y el 2 de noviembre, han participado 14 startups de seis países distintos.
(Nota: Puedes leer este post en inglés en el blog de Moebio Barcelona en Medium)
Por un lado, ABLE (Assistive Biorobotic Low-cost Exoskeleton), proyecto de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha recibido el reconocimiento como la mejor startup del Boston Immersion Program 2018 además de ganar horas de consultoría gratuitas por parte de la firma de desarrollo de producto MPR. En colaboración con el Instituto Guttmann, el equipo de ABLE trabaja en el desarrollo de un exoesqueleto robótico ligero que permita ayudar a caminar a pacientes con lesión medular para favorecer su rehabilitación.
Por otro lado, el equipo de iBreve, startup irlandesa, ha obtenido el premio de incubación para continuar su trabajo en Estados Unidos dentro de North Shore InnoVentures, uno de los miembros de incubación de la red de innovación de ACTION. De esta forma se beneficiarán de mentorización por parte de expertos, acceso a redes importantes y espacios de trabajo. Este proyecto se basa en un dispositivo portátil que se coloca en el sujetador y analiza los patrones de respiración de las usuarias. La tecnología ofrece retroalimentación inmediata para impedir que el estrés alcance niveles perjudiciales.
La primera edición de CRAASH Barcelona 2018 llega a su fin
De esta forma termina se da por finalizada la edición 2018 de CRAASH Barcelona, un programa de aceleración de tecnologías healthtech de 12 semanas de duración impulsado por Biocat en el marco del programa de bootcamps de EIT Health. Su objetivo es entrenar a proyectos de investigación para que comercialicen sus productos en un período de entre 3 y 5 años.
En su primera edición, CRAASH Barcelona ha contado con la participación de ocho equipos. En la primera fase, entre abril y junio, los proyectos recibieron formación y asesoramiento mediante encuentros presenciales y virtuales con expertos del CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo. Durante julio y septiembre, visitaron los ecosistemas de Medicen (París) y Yesdelft! (Delft) para validar el encaje de mercado de su tecnología en Europa. Finalmente, en octubre viajaron a Boston para hacer networking y validar su proyecto en este ecosistema en el marco de las Device Talks.
Biocat ha abierto la convocatoria para participar en la segunda edición de CRAASH Barcelona, que estará abierta hasta el 13 de marzo.