El diseño es un elemento muy importante en el sector salud y más concretamente en el campo de las tecnologías médicas o medtech. Un ejemplo es el de la startup barcelonesa New Born Solutions, que ha desarrollado un dispositivo para detectar la meningitis infantil en tres segundos y de manera no invasiva. La empresa ha desarrollado un prototipo que se coloca sobre la cabeza de los bebés y determina a través de ultrasonidos la concentración de glóbulos blancos, lo que sirve de indicador de esta peligrosa infección. La firma prevé llevar el producto al mercado en 2020.

(Nota: Puedes leer este post en inglés en el blog de Moebio Barcelona en Medium)

“El diseño ha sido una parte esencial en el desarrollo de nuestro dispositivo –destaca Javier Jiménez, Fundador y CEO de New Born Solutions-: por un lado, para que haya un buen acoplamiento del dispositivo a la piel del bebé y por tanto pueda garantizar una medida fiable, y por otro lado para garantizar que el usuario tenga predisposición a utilizar el dispositivo y no haya rechazo o falta de uso por su parte”. Para desarrollar el dispositivo, la startup barcelonesa ha contado con una agencia especializada en diseño y salud: Stimulo.

“En Stimulo asumimos cada proyecto como un reto, una oportunidad para aplicar metodologías de diseño que permitan agilizar la toma de decisiones, especialmente en proyectos innovadores que todavía estén en sus fases iniciales como es el caso de New Born Solutions”, destaca el diseñador industrial Ramón Martínez, CEO de Stimulo.

Metodología para proyectos de diseño y salud

Para desarrollar sus proyectos de diseño y salud, Stimulo sigue la siguiente metodología:

1) Inmersión: Actividades de inmersión cognitiva, entre las que destacan entrevistas a usuarios. “En el caso de New Born Solutions esta fase incluyó entrevistas a pediatras, enfermeras de pediatría y asistentes de enfermería, en el Hospital General de Granollers –explica Ramón Martínez-. El objetivo de esta fase es analizar la experiencia del usuario y situarlo en el centro del proyecto, recoger sus necesidades, las casuísticas de uso, las motivaciones y las frustraciones, y captar aquellos insights que se convertirán en claves para la conceptualización del producto”.

stimulo diseño y salud new born solutions

2) Diseño: Ingenieros y / o científicos trabajan en los mecanismos, componentes, prototipos y principios técnicos que servirán para demostrar la viabilidad técnica del producto, y por otro lado los diseñadores inician un proceso iterativo de propuestas de diseño que integre los requerimientos del usuario, los tecnológicos, y los de modelo de negocio. “El prototipado juega un papel clave en esta fase, ya que permiten hacer tangibles las soluciones y someterlas a testeo con los usuarios, obtener feedback y seguir iterando para mejorar el producto”, destacan desde Stimulo.

3) Desarrollo: En paralelo con la fase de Diseño, tiene como objetivo la resolución técnica del producto y su preparación para una eventual producción en serie. “Optimizamos las soluciones técnicas para que sean costo-eficientes, asegurando que el producto cumple con todos los requerimientos que exige la normativa en dispositivos médicos”, explican desde Stimulo.

4) Implementación: Actividades relativas a la producción en serie y el lanzamiento del producto, que incluyen material promocional, packaging, web, material divulgativo, etc.

“El diseño de producto está muy estrechamente vinculado a un proceso de creación, y siempre es gratificante dar vida desde cero a un nuevo producto o servicio –subraya el diseñador Ramón Martínez, de Stimulo-. En el caso del sector salud, saber que el producto que estás diseñando puede salvar vidas o mejorar sustancialmente la vida de los pacientes-usuarios que lo utilizarán, es sin duda la mejor recompensa que puede tener un diseñador”.

Un proyecto de esta magnitud requiere, apunta Martínez, “un equipo multidisciplinar que aglutine el talento necesario para cubrir todas las áreas de desarrollo tanto técnico como clínico”, explica Ramón Martínez.

¿Qué necesita un diseñador o ingeniero de producto para trabajar en el sector salud o de tecnologías médicas? “El sector médico requiere de diseñadores con perfiles de espectro amplio, que se desarrollen bien tanto a la hora de entender al usuario, como a la hora de crear soluciones de diseño eficaces y eficientes –apuntan desde Stimulo-. La capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo es clave ya que suelen ser proyectos en los que intervienen diferentes equipos, y con grupos de intereses que no siempre están alineados”.

Se buscan diseñadores e ingenieros de producto para Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona)

Si eres titulado en diseño, ingeniería, ciencias de la vida o empresa, y te interesa formarte para trabajar en el sector salud, Biocat ha iniciado la selección de alumnos para la sexta edición de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), su programa de postgrado para desarrollar innovadores y emprendedores en el sector salud, que arranca en enero de 2019. El 90 % de los participantes de las ediciones anteriores han encontrado trabajo en el sector salud y un 48% tiene su propio proyecto empresarial.

Siguiendo la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford, a lo largo de 9 meses los participantes de d·HEALTH Barcelona experimentan un ciclo completo de innovación, desde la identificación de necesidades reales en grandes hospitales de Barcelona hasta el diseño, prototipado, modelo de negocio y búsqueda de financiación para la solución desarrollada. Mientras tanto, adquieren conocimientos en medicina, desarrollo de negocio y habilidades en áreas como design thinking o liderazgo creativo, con más de 70 expertos internacionales procedentes de Boston o Stanford, entre otros.

Más información sobre d·HEALTH Barcelona.