iBreve desarrolla soluciones de self-care que se centran en la prevención y promueven una vida saludable. Fue fundado por dos ex empleados de Google con el objetivo de crear un mundo libre de enfermedades relacionadas con el estrés. La nueva tecnología portátil de iBreve, con patente pendiente, analiza los patrones respiratorios en tiempo real, permitiendo crear aplicaciones de mercado para la reducción del estrés, la monitorización remota y el manejo de enfermedades crónicas.
iBreve es uno de los proyectos europeos en los que ya ha participado CRAASH Barcelona, el programa de aceleración de Biocat organizado en colaboración con el CIMIT (Boston) que forma parte de los programas de bootcamp gestionados por EIT Health.
Biocat ya ha cerrado la convocatoria de solicitudes para la 3ª edición de CRAASH Barcelona, un programa de aceleración de 12 semanas que ayuda a los equipos de investigación de Cataluña y otros países europeos a lanzar con éxito la innovación al mercado en el ámbito de la tecnología sanitaria. El programa buscaba proyectos de tecnología punta (diagnóstico, dispositivos o salud digital) de centros de investigación, institutos de investigación o universidades de la BioRegión de Cataluña y de toda Europa.
CRAASH Barcelona estaba abierto a proyectos de investigación en fase de prueba de concepto o prueba de viabilidad. Las empresas constituidas también podían presentar una solicitud si buscaban una aplicación para su tecnología y/o buscaban/validaban un modelo de negocio. El programa es gratuito, equity free y ofrece hasta 10.000 € para cubrir los gastos de viaje.
Flavia Wahl, cofundadora de iBreve, fue ganadora del premio Mejor Joven Emprendedor de Irlanda de la ciudad de Dublín. La empresa fue nombrada en Forbes entre las 50 Stratups Disrupting HealthTech lideradas por mujeres. Antes de fundar iBreve, Flavia trabajó para Google en Dublín y Boston. Hoy nos cuenta su experiencia como participante en CRAASH Barcelona.
¿Por qué decidiste participar en CRAASH Barcelona?
Participamos para aprender, validar y crecer. Estábamos particularmente interesados en la tutoría del CIMIT en Boston, ya que tienen una muy buena reputación y Estados Unidos es un mercado importante para nosotros.
¿Cómo te ayudó CRAASH Barcelona a evolucionar el proyecto?
En particular, desde el punto de vista comercial y de redes, el programa fue muy beneficioso. Hicimos conexiones valiosas tanto en Europa como en EE.UU., con las que todavía mantenemos contacto.
¿Qué es lo que más te gustó del programa?
La tutoría y nuestro viaje a Boston, donde presentamos iBreve en MedTech Showcase & DeviceTalks Boston. ¡Fueron esclarecedores y divertidos!
¿Recomendarías que otros emprendedores participen en CRAASH Barcelona?
Cualquier emprendedor dentro de la salud digital, la tecnología médica o la biotecnología debería plantearse solicitar el programa CRAASH Barcelona, ya que realmente acelera su negocio y lo conecta con los líderes internacionales en el campo.
¿Cómo ha evolucionado su proyecto desde que terminó el programa?
El proyecto ha crecido rápidamente desde que participamos en el programa. Ahora trabajamos con varios socios internacionales en diferentes campos y aplicaciones. Desde entonces, iBreve ha ganado varios desafíos de innovación, ha recibido fondos por su dedicación a la sostenibilidad y ha aparecido en grandes periódicos de todo el mundo.