Barcelona está considerada la 4ª ciudad más atractiva del mundo para trabajar fuera, según Boston Consulting Group. No es sólo por las 2.500 horas anuales de vida y su reconocida calidad de vida: la excelencia de sus universidades, escuelas de negocios, startups y multinacionales atraen cada año miles de expatriados que escogen la ciudad para estudiar, emprender o trabajar. ¿Qué opinan de la ciudad los ciudadanos internacionales que ya viven en Barcelona? El El International Talent Monitor 2019 elaborado por Barcelona Global nos desvela algunas claves.

El International Talent Monitor 2019, una encuesta bienal realizada por Barcelona Global con el apoyo de Banc Sabadell entre profesionales internacionales que trabajan en Barcelona, ha analizado diferentes aspectos de la ciudad desde el punto de vista de los expatriados.

Los profesionales coinciden en que Barcelona es una ciudad abierta, con una gran calidad de vida y una potente reputación. Se muestran satisfechos con la presencia de una comunidad internacional (5,8 puntos sobre 7), y piensan que la ciudad es capaz de atraer talento internacional con facilidad (4,9/7), sobre todo talento joven digital. Los expatriados también están satisfechos con las condiciones de trabajo (4,9/7), el entorno para la emprendeduría (4,9/7) y el ambiente de negocios (4,9/7).

Entre los científicos internacionales que trabajan en universidades y centros de investigación de Barcelona, lo más valorado de la ciudad es la conectividad de la ciudad (5,9/7) y el ambiente de investigación en términos de capacidad y competitividad internacional (5,5/7).

Programas de talento y aceleración internacional en Barcelona

Uno de los principales atractivos de Barcelona para los expatriados es la amplia oferta de programas formativos y aceleradoras de talento que alberga la ciudad.

Un ejemplo es Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), un programa de postgrado impulsado por Biocat para formar innovadores y emprendedores en el sector salud, y en el que un tercio de los estudiantes es internacional. Los participantes de d·HEALTH Barcelona experimentan un ciclo completo de innovación. En equipos multidisciplinares formados por titulados en ciencias, diseño, ingeniería y empresa, viven dos meses de inmersión en un gran hospital de Barcelona para detectar necesidades clínicas no resueltas que puedan convertirse en idea de negocio, hasta el diseñan la solución y buscan financiación. El 95% de los participantes de las anteriores ediciones de d·HEALTH Barcelona han encontrado trabajo en el sector salud, y uno de cada tres tiene su propio proyecto empresarial. Si eres diseñador, ingeniero o titulado en ciencias de la vida o en empresa/negocios, consulta aquí cómo inscribirte en Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona). La próxima edición arranca en enero de 2020.

Si eres investigador o emprendedor y ya tienes tu propio proyecto, Barcelona alberga también interesantes programas internacionales de aceleración. Es el caso de CRAASH Barcelona,  el programa de aceleración intensivo de Biocat de 12 semanas de duración donde los equipos trabajan con los expertos del CIMIT de Boston. La primera fase sirve a los equipos para validar si su tecnología podría resolver una necesidad real y encaja en el mercado, y la segunda para validar su proyecto en diferentes países.