Alfred Ramírez viene de una familia de médicos, pero decidió buscar su propio camino y estudió Ingeniería Industrial. Fue alumno de la primera edición del programa de postgrado Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), que forma a ingenieros, diseñadores, científicos o titulados en business como futuros emprendedores e innovadores del sector salud. Actualmente trabaja desarrollando tareas de calidad en el área de desarrollo de software de Roche Diagnostics, una de las divisiones de Roche, la mayor empresa biotecnológica del mundo, con 95.000 empleados y unas ventas de 56.800 millones de francos suizos (cerca de 51.000 millones de euros). La compañía destinó en 2018 casi 10.000 millones de euros, cerca del 20% de su facturación, a la investigación y desarrollo de productos innovadores que cubran necesidades médicas y marquen una diferencia en la calidad de vida de los pacientes. ¿Qué hace un ingeniero en una empresa de salud? Alfred lo resume en una frase: “Gracias a mi trabajo, ayudamos a miles de médicos alrededor del mundo a tener un mejor diagnóstico para sus pacientes”.
(Nota: Puedes leer este post en inglés en el blog de Moebio Barcelona en Medium)
¿Por qué decidiste apuntarte a Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona)?
Vengo de una familia de médicos, pero decidí estudiar Ingeniería Industrial. Sin embargo el sector salud siempre me había interesado, y cuando estaba acabando la carrera se me presentó la oportunidad de apuntarme al programa de postgrado Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona). Me pareció muy interesante poder vivir la experiencia de estar dentro de un hospital: ese fue uno de los principales motivos para apuntarme al programa.
Durante Design Health Barcelona, los alumnos viven una inmersión clínica de dos meses en un gran hospital, viviendo el día a día de facultativos y pacientes. ¿Cómo vive esa experiencia un ingeniero?
Para un ingeniero, estar dentro de un hospital es, simplemente, ¡maravilloso!: está lleno de máquinas, mecanismos y procesos sorprendentes que por tu formación en ingeniería te despiertan un gran interés. Pero sin duda lo más sorprendente dela experiencia es la vertiente humana: conoces a todo tipo de profesionales sanitarios, desde médicos hasta celadores, desde enfermeras hasta personal de cocina, y sobre todo entras en contacto con pacientes y familiares.
El 95% de ex alumnos de Design Health Barcelona encuentran trabajo en el sector tres pasar por el programa: ¿cuál fue tu experiencia en este sentido?
Cuando estaba acabando el programa Design Health Barcelona me surgió la oportunidad de incorporarme a una empresa consultora donde estuve un par de años dedicándome, sobre todo, a proyectos healthcare focalizados en la industria farmacéutica. Después meincorporé a Roche Diagnostics, donde actualment desarrollo tareas en calidad en el área de desarrollo de software. Gracias a mi trabajo actual en Roche, ayudamos a miles de médicos alrededor del mundo a tener un mejor diagnóstico para sus pacientes.
¿Qué atractivo tiene para un ingeniero trabajar en el sector salud?
Para un ingeniero, trabajar en el sector salud es muy interesante. Por un lado, por una vertiente humana: todos algún día, desgraciadamente, vamos a ser pacientes o vamos a conocer a alguien que necesite de la atención del sector salud. Pero por otra parte, es un sector con muchísimas oportunidades profesionales para ingenieros: desde un ámbito de diseño de producto o de diseño de medicamento hasta la mejora de procesos o atención hospitalaria.
Si tienes formación en ingeniería, diseño, ciencias de la vida o empresa, y quieres seguir los pasos de Alfred Ramírez y trabajar o emprender en el sector salud, ya está abierta la selección de participantes para la séptima edición de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), programa de postgrado para desarrollar innovadores y emprendedores en el sector salud, que arranca en enero de 2020. El 95% de los participantes de las ediciones anteriores han encontrado trabajo en el sector salud y un 30% ha fundado su propio proyecto empresarial. Siguiendo la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford, a lo largo de 9 meses los participantes de d·HEALTH Barcelona experimentan un ciclo completo de innovación, desde la identificación de necesidades reales en grandes hospitales de Barcelona hasta el diseño, prototipado, modelo de negocio y búsqueda de financiación para la solución desarrollada. Más información en http://dhealthbcn.moebio.org