Detrás de muchas startups de la BioRegión están las historias personales de los fundadores y de los equipos que deciden emprender para mejorar la calidad de vida de las personas.

En este artículo os presentamos tres proyectos inspirados en historias personales que han estimulado a los emprendedores a desarrollar soluciones médicas innovadoras, aceleradas en CRAASH Barcelona o conceptualizadas en d·HEALTH Barcelona y que ya están, o pronto estarán, cambiando el mundo.

1. ABLE: la enfermedad de un padre que impulsa la creación de una tecnología para poder caminar

El padre de Alfonso Carnicero sufrió dos ictus, un hecho que cambió todos sus intereses a nivel profesional. Decidió dedicarse a la creación de tecnología para mejorar la salud de las personas. Así, junto con dos ingenieros decidió crear ABLE Human Motion, una empresa con una clara misión: permitir la movilidad física de todos.
La spin-off de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) diseña, desarrolla y trabaja para comercializar exoesqueletos robóticos para aumentar y mejorar la movilidad humana. Fue uno de los proyectos europeos elegidos para participar en la 1ª edición de CRAASH Barcelona (2018). Según Carnicero, el programa de aceleración de Biocat les permitió convertir su proyecto universitario en una empresa, así como poder conectar con el ecosistema de atención médica de Boston.

2. Biel Glasses: unas gafas inteligentes para su hijo con baja visión

Gabriel es un niño que tiene baja visión. En 2017, su padre, Jaume Puig, decidió iniciar un proyecto para solucionar el problema que afectaba a su hijo. “Poner en marcha una empresa fue el mejor medio para conseguir y canalizar los recursos necesarios para desarrollar el proyecto”, explica.
Biel Glasses, es una tecmed que desarrolla unas gafas inteligentes que permiten a las personas con baja visión moverse de manera autónoma sin requerir la ayuda de un tercero. La startup también ha sido una de las empresas aceleradas por el programa CRAASH Barcelona.

3. HealthQuay: una plataforma digital para ayudar a los pacientes de cáncer, la enfermedad que hizo perder la vida de Txell

Marc Rafat

Marc Rafat, ingeniero mecánico que llevaba 15 años trabajando en automoción y maquinaria industrial, decidió dar un giro a su carrera. Fue en el momento en que su mujer Txell murió a causa de un cáncer de páncreas. “Decidí que quería dedicarme a solucionar el problema que nos habíamos encontrado durante la enfermedad de mi esposa: la dificultad para encontrar tratamientos disponibles”.
A raíz de este hecho decidió apuntarse al programa d·HEALTH Barcelona, ​​impulsado por Biocat. “La formación me dio las herramientas necesarias para crear HealthQuay, una plataforma online que conecta pacientes con cáncer con las mejores opciones de tratamiento disponibles en el mundo.

Si estas historias tan inspirado, ¡no olvides que la 8ª edición de d·HEALTH Barcelona comienza en marzo de 2022 y que puedes reservar plaza ya!